Toda esta situación de incertidumbre puede venir acompañada de mucho estrés, por ello mantenernos saludables puede ser la clave para estar motivados, sanos y no perder los ánimos.

Es normal tener altibajos y sentir que no tenemos la energía suficiente para ejercitarnos, pero aunque suene paradójico, hacerlo solo nos llenará de energía y nuestro ánimo cambiará radicalmente. Como siempre digo, la diferencia entre un buen día y uno malo es nuestra actitud; no podremos controlar la situación, pero lo que sí podemos controlar son nuestros pensamientos.

Las personas vamos a ritmos distintos y eso está bien. Lo primero es tomar la decisión de hacer un cambio, ya que todo empieza en nuestra mente. Si nos proponemos hacer un cambio y vemos un avance día a día, se convertirá en un hábito en nuestras vidas y por muy pequeño que parezca, como hacer una rutina de estiramiento mientras hacemos teletrabajo, nos hará sentir mejor.

Cuando hablamos de tener una vida saludable hablamos de hábitos. Esto incluye una dieta balanceada, hacer alguna actividad física durante el día o pensar positivamente. Recuerda ir un día a la vez, no te abrumes intentando hacer cambios drásticos que no podrás mantener en el tiempo. Por otro lado, ten presente que un poco siempre es mejor que nada y así vayamos lento, ser constantes es la clave.

En estos días de aislamiento tenemos muchas opciones en internet para entrenar por si no estamos acostumbrados a hacer nuestra propia rutina o si pensamos que el espacio que tenemos en casa no es suficientemente grande. Hay apps gratuitas con muchos entrenamientos utilizando solo nuestro peso corporal, solo es cuestión de buscarlas.

Si adaptas tu entrenamiento a un app de fitness puedes elegir hasta el grupo muscular que deseas trabajar, la intensidad del entrenamiento, y el tiempo. Personalmente me encanta poner mi playlist favorito y desconectarme de todo haciendo una buena rutina de 40 minutos, ya sea durante la mañana o antes de dormir.

Si lo tuyo no es el cardio o el entrenamiento funcional, existen muchas alternativas de estiramiento y yoga para fortalecer los músculos, promover la circulación de la sangre y prevenir lesiones. Si además lo acompañas con alguna meditación te aseguro que te calmará y no tendrás problemas para conciliar el sueño.

Para mí, el deporte y la alimentación van de la mano. Si voy a entrenar soy más consciente de lo que como, no pienso que estoy comiendo sano por obligación sino porque me gusta sentirme bien y para eso trato de variar buscando distintas opciones de recetas para hacer mis comidas divertidas. Tratemos de evitar preparar muchos postres en esta cuarentena porque los comeríamos por aburrimiento, si sólo tenemos alimentos saludables en la cocina es lo que comeremos durante todo el día. Les recomiendo seguir en Instagram a nutricionistas y páginas con recetas saludables.

Cuando Porta me propuso hacer esta nota, se me vino a la mente el largo camino que recorrí para cambiar mi estilo de vida. Pero como les digo todo empieza con una decisión y estoy muy feliz de haberla tomada hace 10 años.

Te prometo que cuando el esfuerzo empiece a dar frutos todo se volverá más fácil. Espero que con estos consejos tomes la decisión de tener una vida saludable y trabajes para lograr tu mejor versión.

*Valeria está usando nuestro Maletín Phelps: https://bit.ly/3beAj7t