Entonces, ¿qué podemos hacer? Pequeños cambios hacen grandes diferencias y lo ideal es ir paso a paso para que estos cambios sean algo constante y no solo moda del momento.

  1. El aumento de la presión arterial es uno de los factores que queremos evitar. Así que dentro de lo posible lo que puedes hacer es evitar consumir exceso de productos industrializados (desde enlatados hasta botellas de gaseosas o jugos). Vayamos por lo más natural posible y de preferencia alimentos hechos en casa o que no vengan empacados. Punto extra seria evitar echar más sal a las preparaciones listas.
  2. Aunque este consejo sea trillado, si, comer más verduras harán la gran diferencia. Trata de tener la mitad de tu plato con vegetales, los que más te gusten. Otra opción es tener un plato aparte de vegetales pero tratando que la mitad del plato principal no sean carbohidratos (papa, arroz, menestra, camote, yuca).
  3. Dejar atrás el cigarro. Este también es un factor para sufrir de hipertensión además de enfermedades respiratorias. Por otro lado sabían que el tabaco se cobra más de 7,2 millones de vidas al año (si se incluyen los efectos de la exposición al humo ajeno). Así que fumar no solo les hace daño directo sino también para aquellos que los rodean.
  4. Caminemos más, dejar el auto cuadras más lejos del destino, usar escaleras en vez del ascensor también es una buena estrategia. Realizar actividad física de manera constante (no solo un par de veces a la semana) puede prevenir sobrepeso, obesidad y ayuda a disminuir niveles como colesterol y trigliceridos en sangre.

Solo son 4 consejos nada difíciles de seguir y que realmente pueden hacer la diferencia. Que les parece? Se dan ese pequeño regalo que es la salud para este día del padre?

**Sylvia eligió la lonchera Connors